Tipos de túneles de viento en pruebas aerodinámicas: Subsónico, transónico, supersónico, hipersónico, baja y alta velocidad, de circuito abierto y cerrado, climático, baja densidad, vertical y de humo.

12 Tipos de Túneles de Viento en Pruebas Aerodinámicas
Los túneles de viento son herramientas esenciales en la ingeniería aerodinámica y térmica, utilizados para estudiar y comprender el comportamiento de objetos expuestos a flujos de aire. A continuación, exploramos 12 tipos diferentes de túneles de viento que se emplean en pruebas aerodinámicas.
- Túnel de Viento Subsónico: Para pruebas a velocidades menores que la velocidad del sonido (< 343 m/s). Estos túneles son ideales para analizar aviones a baja velocidad y vehículos terrestres.
- Túnel de Viento Transónico: Diseñado para estudiar flujos de aire a velocidades cercanas a la velocidad del sonido (0.8 < Mach < 1.2). Son utilizados en pruebas de aeronaves que operan en este rango de velocidades.
- Túnel de Viento Supersónico: Para pruebas a velocidades superiores a la del sonido (1.2 < Mach < 5). Comúnmente usados para estudiar misiles y aviones militares.
- Túnel de Viento Hipersónico: Para flujos de aire que superan cinco veces la velocidad del sonido (Mach > 5). Utilizados en investigación de cohetes y vehículos espaciales.
- Túnel de Viento de Baja Velocidad: Aquí, el flujo de aire es más lento que en los túneles subsónicos, generalmente para estudios atmosféricos y pruebas de edificios y puentes.
- Túnel de Viento de Alta Velocidad: Similar a los túneles supersónicos e hipersónicos, pero específicos para fuselajes de alta velocidad en la industria automotriz y aeronáutica.
- Túnel Aerodinámico de Circuito Abierto: Tiene una entrada y una salida al entorno, permitiendo entradas de aire del ambiente. Son menos costosos de construir.
- Túnel Aerodinámico de Circuito Cerrado: Recircula el aire a través del túnel, ofreciendo una mayor precisión y control sobre las condiciones de prueba.
- Túnel de Viento Climático: Capaz de simular diferentes condiciones meteorológicas, como lluvia, nieve y temperaturas extremas para evaluar el comportamiento de los vehículos en diversas condiciones climáticas.
- Túnel de Viento de Baja Densidad: Utiliza presiones reducidas para simular altitudes elevadas, útiles en el diseño de aeronaves y vehículos espaciales.
- Túnel de Viento Vertical: Diseñado para estudio de objetos en posición vertical, como paracaídas y cohetes. Utilizado a menudo para pruebas de caída libre.
- Túnel de Viento de Humo: Emplea humo o tinte para visualizar el flujo de aire alrededor de los objetos. Ideal para estudios cualitativos de aerodinámica.
Cada uno de estos tipos de túneles de viento tiene aplicaciones específicas y es esencial para la investigación y el desarrollo en diversos campos de la ingeniería y la ciencia. Desde la aviación hasta la automoción y la exploración espacial, los túneles de viento permiten simular y analizar las condiciones aerodinámicas de manera controlada y precisa.