Guía completa sobre los 6 tipos de centrales térmicas, incluyendo sus características, ventajas, desventajas y niveles de eficiencia.
6 Tipos de Centrales Térmicas y Sus Características
En el campo de la ingeniería térmica, las centrales térmicas son instalaciones que aprovechan la energía térmica para generar electricidad. A continuación, exploraremos seis tipos de centrales térmicas y sus características principales.
1. Central Térmica de Carbón
Las centrales térmicas de carbón son una de las formas más comunes de generación de energía. Estas plantas queman carbón para calentar agua en una caldera, produciendo vapor que mueve una turbina conectada a un generador eléctrico.
- Ventaja: Abundante y barata.
- Desventaja: Emisiones altas de CO2 y otros contaminantes.
- Eficiencia: Alrededor del 33-40%.
2. Central Térmica de Gas Natural
Estas centrales utilizan gas natural como combustible para calentar agua y generar vapor. En algunos casos, el gas natural se quema en una turbina de gas, y el calor residual se usa para producir vapor en un ciclo combinado.
- Ventaja: Menores emisiones de CO2 en comparación con el carbón.
- Desventaja: Dependencia de los precios del gas natural.
- Eficiencia: Pueden alcanzar hasta un 60% en ciclos combinados.
3. Central Térmica Nuclear
Las centrales nucleares utilizan reacciones de fisión en un reactor nuclear para generar calor. Este calor se emplea para producir vapor y mover una turbina generadora.
- Ventaja: Emisiones de carbono casi nulas.
- Desventaja: Riesgos de accidentes y problemas con la gestión de residuos radiactivos.
- Eficiencia: Alrededor del 33-37%.
4. Central Térmica de Biomasa
Estas plantas queman biomasa, como residuos agrícolas, madera y desechos orgánicos, para generar calor. Este calor se utiliza para producir vapor y generar electricidad.
- Ventaja: Fuente de energía renovable y baja en carbono.
- Desventaja: Requiere una gestión sostenible de los recursos de biomasa.
- Eficiencia: Alrededor del 20-25%.
5. Central Térmica Geotérmica
Estas centrales aprovechan el calor subterráneo natural para generar electricidad. Se utilizan pozos de perforación para extraer vapor o agua caliente, que luego impulsa una turbina generadora.
- Ventaja: Fuente de energía limpia y constante.
- Desventaja: Limitada a áreas geográficas con actividad geotérmica significativa.
- Eficiencia: Entre el 10-20% para plantas de ciclo binario, y hasta el 30-40% para plantas de vapor seco.
6. Central Térmica de Concentración Solar (CSP)
Las plantas CSP utilizan espejos o lentes para concentrar la luz solar en un receptor que calienta un fluido de transferencia. Este calor se utiliza para producir vapor y generar electricidad.
- Ventaja: Energía renovable y abundante.
- Desventaja: Coste inicial alto e intermitencia debido a la dependencia del sol.
- Eficiencia: Entre el 20-35%.