Facebook Instagram Youtube Twitter

Propiedades Térmicas del Diclorodifluorometano | Refrigerante R-12

Propiedades térmicas del diclorodifluorometano, también conocido como refrigerante R-12 o Freón-12, y su relevancia en sistemas de refrigeración y aire acondicionado.

Propiedades Térmicas del Diclorodifluorometano | Refrigerante R-12

Propiedades Térmicas del Diclorodifluorometano | Refrigerante R-12

El diclorodifluorometano, conocido comúnmente como Freón-12 o refrigerante R-12, es un compuesto químico con la fórmula CCl2F2. Ha sido ampliamente utilizado en sistemas de refrigeración y aire acondicionado durante muchas décadas. A continuación, exploramos sus principales propiedades térmicas y su importancia en aplicaciones ingenieriles.

Propiedades Físicas y Térmicas del R-12

  • Fórmula química: CCl2F2
  • Punto de ebullición: -29.8 °C
  • Punto de congelación: -157.7 °C
  • Densidad: 1.486 g/cm3 (a 25 °C)
  • Calor específico: 0.148 kJ/kg·K (a 25 °C)
  • Presión de vapor: 570 kPa (a 25 °C)

Conductividad Térmica

La conductividad térmica del R-12 es relativamente baja en comparación con otros fluidos refrigerantes más modernos. Esta propiedad afecta la eficiencia de transferencia de calor en los sistemas de refrigeración y aire acondicionado donde se utiliza. La baja conductividad térmica puede limitar la rapidez con la que el calor se puede absorber y liberar.

Capacidad Calorífica

El R-12 tiene una capacidad calorífica específica de aproximadamente 0.148 kJ/kg·K a 25 °C. Este valor indica la cantidad de energía que se necesita para elevar la temperatura de una unidad de masa del refrigerante en un grado Kelvin. En sistemas de refrigeración, una capacidad calorífica alta es deseable porque permite absorber mayores cantidades de calor, aumentando la eficiencia del sistema.

Presión de Vapor

La presión de vapor del R-12 a 25 °C es de aproximadamente 570 kPa. Esto lo hace adecuado para sistemas de refrigeración, ya que permite un ciclo de refrigeración efectivo dentro de un rango de temperaturas comúnmente utilizado en aplicaciones comerciales y domésticas.

Aplicaciones

Históricamente, el R-12 ha sido uno de los refrigerantes más utilizados debido a su eficiencia y estabilidad química. Sin embargo, debido a su impacto negativo en la capa de ozono, ha sido reemplazado por otros refrigerantes más ecológicos como el R-134a y el R-600a en los últimos años.

Impacto Ambiental

El R-12 pertenece al grupo de los clorofluorocarbonos (CFCs), que tienen un alto potencial de agotamiento del ozono (ODP, por sus siglas en inglés). Además, tienen un elevado potencial de calentamiento global (GWP). Por estas razones, el uso del R-12 está prohibido o estrictamente regulado en muchos países bajo el Protocolo de Montreal.

Conclusión

El R-12 ha jugado un papel crucial en el desarrollo de tecnologías de refrigeración y aire acondicionado. No obstante, debido a sus efectos adversos sobre el medio ambiente, su uso ha disminuido considerablemente. La comprensión de sus propiedades térmicas no solo ofrece una visión histórica de su aplicación, sino que también resalta la necesidad de continuar desarrollando refrigerantes más seguros y eficientes.